Blog

Ventajas de la monitorización de las TIC

En el momento en el que todas las empresas dependen de su sistema informático, el más mínimo mal funcionamiento o pérdida de datos puede tener graves consecuencias en su facturación. Es por eso que la supervisión de las TIC es un punto esencial hoy en día, y un elemento fundamental de la externalización. ¿Qué es la monitorización de las TIC? Entendemos la monitorización informática como el uso de técnicas y herramientas para monitorizar un sistema informático, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. Se supervisan constantemente operaciones y procesos, y su objetivo es el de prevenir fallos, evitar interrupciones del servicio y detectar brechas de seguridad para limitar el riesgo de ataques cibernéticos. Las herramientas de supervisión aseguran el seguimiento de todos los elementos del sistema informático: servidores y estaciones de trabajo, espacios de almacenamiento y bases de datos, aplicaciones y protección antivirus, sitios web y copias de seguridad, etc. Todo ello personalizable según las necesidades del sistema. Esta es también una excelente manera de probar su ciberseguridad. Cuando se detecta un problema, el sistema de monitoreo emite alertas sobre la disponibilidad de los servicios; los fallos de funcionamiento se pueden resolver de forma remota o centralizada en el sitio. Tipos de monitorización de las TIC Existen diferentes tipos de monitoreo de las TIC: Supervisión de sistema: se encarga de garantizar que los sistemas operativos funcionen correctamente. Verifica los mensajes de error del sistema, actualiza los componentes del sistema operativo, o incluso enumera la cantidad de procesos activos. Supervisión de servicio: el objetivo es garantizar el correcto funcionamiento de servicios web, bases de datos, copias de seguridad automáticas, o incluso servidores NAS o FTP. Supervisión de red: supervisa los diversos componentes de la red informática, como la accesibilidad de los enrutadores, la calidad del ancho de banda, el funcionamiento de los puertos, etc. Supervisión de aplicaciones: se centra en las aplicaciones, examinando tres puntos: disponibilidad, rendimiento e integridad de los datos. Beneficios de una solución de monitoreo de las TIC Suscribiendo un contrato de supervisión y mantenimiento de las TIC, se beneficia de un seguimiento continuo con un sistema de monitorización, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y mejora considerablemente la eficiencia y seguridad de sus sistemas TIC. Esto permite anticiparse a averías y fallos, ahorrar tiempo en el diagnóstico y resolución de incidencias, y limitar el tiempo de inactividad. La importancia de la monitorización de las TIC La calidad y el alcance de la monitorización de las TIC puede variar de un proveedor a otro. Accon le ofrece un servicio completo y personalizado, diseñado y adaptado para satisfacer sus necesidades. En caso de problema, nuestros técnicos intervienen rápidamente para minimizar el impacto en los usuarios de la infraestructura de red y en la empresa en general. Antes de configurar la supervisión de las TIC en cualquiera de nuestros clientes, realizamos una auditoría, la cual nos permite comprender su sistema hasta el más mínimo detalle y resaltar cualquier falla y mal funcionamiento. Los resultados de la auditoría nos permiten elegir las herramientas y soluciones de seguimiento que mejor se adaptan a los problemas de cada empresa en particular. ¿Busca una empresa de mantenimiento informático en Barcelona? En Accon podemos ayudarle a supervisar su sistema y a que pueda trabajar con total tranquilidad. Somos una empresa de servicios informáticos con más de 20 años de experiencia en el sector. Contamos con un gran equipo de profesionales, y más de 600 clientes confían en nosotros. En Accon sumamos valor a su empresa; no dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

NAS (Network Attached Storage): qué es y qué puede hacer con él

En la era de la nube, ¿qué sentido tiene invertir en un NAS? Para las empresas, el NAS (siglas en inglés para ‘almacenamiento conectado a la red’) sigue siendo una herramienta fundamentar, que permite ganar en flexibilidad, seguridad y productividad. ¿Qué es un NAS? Un NAS es un potente dispositivo que ofrece muchas posibilidades de uso: es parte ordenador, parte servidor y parte disco duro externo, pero cuya suma resulta mucho más que eso. Un NAS es una caja que contiene uno o más procesadores, memoria RAM y varios discos duros de gran capacidad. Su función principal es la de centralizar los archivos para que sean accesibles para todos los empleados de la empresa, ya sea de forma local o remota. Sin embargo, el NAS es mucho más que un disco duro externo, y cuenta con un software que le proporciona funciones muy prácticas. Ventajas de tener un NAS En la empresa o en casa, un servidor NAS ofrece muchas ventajas, entre las que destacan: Capacidad de almacenamiento: Ofrece espacio adicional para almacenar datos, sin abarrotar los discos duros de los ordenadores de la empresa. Además, es escalable. Seguridad: tener un NAS en una empresa es una garantía adicional de poder acceder a sus datos en caso de problemas en un ordenador (o su disco duro) de la empresa. Los NAS son dispositivos muy resistentes. Es muy sencillo compartir archivos: simplemente con una conexión a internet, puede compartir archivos con cualquier dispositivo. Gran facilidad de uso: los NAS son muy populares en las empresas porque permiten democratizar la gestión de datos. No es necesaria una instalación complicada; simplemente, conecte el NAS a Internet, y acceda indicando su dirección IP a través de un navegador o de una aplicación dedicada. Además, son compatibles con ordenadores Mac y Windows. Dispositivos económicos y muy completos: los NAS son dispositivos versátiles que permiten, entre otras cosas, compartir y sincronizar archivos, crear un centro de medios, colaborar en documentos, alojar sitios web, crear un servidor de correo electrónico, e incluso gestionar video vigilancia. Por lo tanto, en general resultan una excelente inversión para las pymes. Mayor productividad: al sincronizar automáticamente los archivos, un NAS libera a los empleados de la preocupación de realizar copias de seguridad de sus datos. Además, los NAS incluyen aplicaciones que facilitan el trabajo colaborativo y la gestión de datos, lo cual le permite concentrarse en su negocio principal. Un NAS crea valor añadido a su empresa. ¿Qué puede hacer con un NAS? Entre las soluciones que le puede ofrecer un NAS, podemos mencionar: Almacenar sus datos: puede usar su NAS para almacenar datos de todo tipo. Gracias a su capacidad de almacenamiento ampliable, el NAS puede albergar varios terabytes (TB) de datos. Resulta muy práctico para almacenar los archivos más pesados, como imágenes y videos de alta definición. Proteger sus datos: los NAS son robustos y le permiten almacenar datos de forma segura. A menudo tienen un software antivirus incorporado, que analiza los archivos automáticamente. Hacer una copia de seguridad de sus datos en su NAS también le permite cumplir con la famosa regla "3 2 1": debe tener tres copias de sus datos, almacenadas en al menos dos medios diferentes, incluida una copia externa o en la nube. Realizar copias de seguridad y sincronizaciones entre diferentes dispositivos: un NAS le permite sincronizar archivos en tiempo real: cuando realiza una modificación en un archivo en su ordenador, también se modifica en el NAS. También puede programar copias de seguridad de su NAS en otro NAS, ubicado en otro lugar, para tener aún más seguridad. Disponer de una nube privada: el NAS es una alternativa o complemento a servicios en la nube como Dropbox o Google Drive. Su contenido es accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet, en cualquier parte del mundo. Los empleados que trabajan de forma remota o que viajan pueden guardar archivos en un NAS, y los cambios en los archivos se sincronizan automáticamente. Descargar archivos: algunos NAS cuentan con programas muy prácticos dedicados a gestionar descargas. Le permiten descargar archivos sin encender un ordenador. Esto es especialmente útil cuando tiene que descargar archivos muy grandes. Crear un centro de medios: los NAS permiten organizar fotos, videos y música mediante un sistema de etiquetas y crear listas de reproducción inteligentes, que puede transmitir a diferentes dispositivos. Descubra como Accon puede ayudarle con diferentes soluciones de almacenaje En Accon somos especialistas en outsourcing de TIC y mantenimiento en informática en Barcelona, y podemos ayudarle a encontrar la solución de almacenamiento de datos más adecuada a sus necesidades. Podemos asistirle a elegir y configurar un NAS en su empresa, y también ofrecemos soluciones en la nube de alto rendimiento, que le permitan aumentar su productividad y alcanzar sus objetivos. Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector, y un gran equipo de profesionales. ¡La seguridad informática y el respaldo de datos es una de nuestras especialidades! Sumamos valor a su empresa; no dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Consejos para elegir el proveedor adecuado de servicios informáticos

Contar con el soporte de un proveedor de servicios de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), profesional y de confianza, es esencial para las PYME y cuenta con grandes ventajas, como el poder enfrentarse a los desafíos actuales de la tecnología digital. ¿Qué es un proveedor de servicios TIC? Un proveedor de servicios TIC es una empresa especializada que presta servicios técnicos relacionados con la gestión de los sistemas de información y de comunicación de sus clientes. A grandes rasgos, se encarga de los siguientes servicios: Proporcionar soluciones adaptadas a los requerimientos de sus clientes en sus sectores de actividad particulares. Velar por el correcto funcionamiento de los equipos informáticos de sus clientes (hardware y software). Ofrecer un buen servicio de mantenimiento y resolución de incidencias, de forma remota o local. ¿Por qué contratar a un proveedor de servicios de TIC? En el entorno actual, en el que la tecnología digital ocupa un lugar destacado y creciente en el día a día de las empresas, contar con un sistema informático saludable resulta un elemento imprescindible para su productividad. En consecuencia, se requiere una atención constante para mantener, actualizar y corregir errores y asegurar su buen funcionamiento. Si no dispone de un departamento informático propio, o incluso lo tiene y quiere asegurarse de que sus TIC están debidamente actualizadas y monitorizadas, un proveedor informático de confianza es su mejor aliado. Le puede liberar de tareas que consumen mucho tiempo, ofrecer valiosos consejos, y le permitirá concentrarse en otras tareas de su empresa con un mayor valor añadido. Consejos para elegir el proveedor de servicios en informática en Barcelona Compare ofertas de diferentes proveedores: en Barcelona existen muchos proveedores de servicios informáticos; por tanto, no elija al primero que encuentre. Realice una investigación, compare precios, servicios, experiencia, etc., y escoja a la empresa que mejor se adapte a sus requisitos y expectativas. Elija a proveedor que ofrezca varios servicios: una buena empresa de servicios informáticos debe ofrecer un amplio abanico de soluciones; mantenimiento preventivo y correctivo de forma local o remota, ciberseguridad, soluciones en la nube, almacenamiento de datos, telefonía IP, etc. De esta forma, se asegura que podrá encontrar soluciones a sus problemas de forma centralizada en una sola empresa. Escoja a un proveedor proactivo: el proveedor de servicios de TIC ideal, en Barcelona o en cualquier otro lugar, no solo actúa de forma reactiva, interviniendo cuando surge un problema. Debe ser también proactivo, y anticiparse a potenciales averías o mal funcionamiento, para evitar interrupciones en su actividad o pérdida de datos. Gracias a su experiencia, le debe asesorar y hacer recomendaciones para optimizar su infraestructura informática. Considere la capacidad para establecer una relación de confianza a largo plazo: además de ofrecerle servicios técnicos, un proveedor de servicios informáticos es un aliado esencial en su empresa; está presente en su día a día, se adapta tanto a sus necesidades como a sus limitaciones, y le acompaña en el proceso de digitalización de su empresa, ayudándole a avanzar. Investigue su profesionalidad y experiencia: un proveedor de servicios en TIC puede afirmar ser un experto, pero no ser profesional ni estar a la altura de las expectativas. Para evitar sorpresas desagradables, busque información de la empresa, opiniones de otros clientes, consulte su página web, su antigüedad en el sector, etc. Preste mucha atención al contrato que le ofrece: ¿ya ha encontrado a su proveedor de servicios en informática en Barcelona? Antes de firmar el contrato, revíselo detalladamente; debe ser exhaustivo, y detallar los términos de ejecución de los servicios informáticos, las obligaciones de ambas partes, los costes de los distintos servicios, entre otros. En resumen, cuánto más completo el contrato, mejor. Elija a un proveedor de servicios que sea capaz de proteger la información sensible de su empresa: en la actualidad, la ciberseguridad es de máxima prioridad para las empresas. Su proveedor debe ser capaz de enfrentarse a todos los desafíos actuales, monitorizar su sistema de forma constante, y ofrecerle herramientas y soluciones para minimizar al máximo los riesgos en seguridad. ¿Su empresa tiene su sede en Barcelona y busca un proveedor de confianza para gestionar su sistema informático? En Accon podemos ayudarle; somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con más de 20 años de experiencia en el sector. Contamos con un gran equipo de profesionales, y más de 600 clientes confían en nosotros. Colaboramos con las principales marcas tecnológicas, lo cual nos permite ofrecer las mejores soluciones de última generación adaptadas a sus necesidades, ayudándolo a aumentar su productividad y alcanzar sus objetivos. Sumamos valor a su empresa; no dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Herramientas de trabajo colaborativo: SharePoint

Si quiere mejorar la forma en que se comparten los archivos dentro de su empresa, y facilitar la colaboración entre los empleados, una herramienta de trabajo colaborativo como SharePoint de Microsoft puede ser una buena opción. Esta solución en línea, que conocemos muy bien en Accon, resulta de gran ayuda para acelerar el trabajo en equipo, administrar sus datos, y mejorar su eficiencia. SharePoint forma parte de Microsoft Office 365, aunque también está disponible de forma independiente. Se trata de una plataforma colaborativa basada en la nube, que permite compartir y administrar contenido y aplicaciones, y colaborar de forma más efectiva en toda la empresa. Se puede acceder desde cualquier ordenador –Windows o Apple- por medio del navegador web, o desde otros dispositivos móviles -tablets y smartphones-, a través de su aplicación móvil. En palabras de Microsoft, SharePoint es una “intranet móvil e inteligente”; es una caja de herramientas en línea, que centraliza archivos y datos. Promueve el trabajo en equipo y simplifica el intercambio. ¿Para qué sirve SharePoint? SharePoint está dirigido a empresas, organizaciones y centros de formación; se usa principalmente para almacenar archivos y contenido en la nube, al igual que OneDrive. Pero, a diferencia de este último, sus archivos están destinados a ser compartidos con multitud de usuarios, desde decenas hasta miles. Para administrar los recursos compartidos, SharePoint ofrece un sistema de permisos de acceso a la base de datos muy robusto y fácil de usar. También permite compartir archivos con usuarios externos a la empresa. Con SharePoint se pueden crear también sitios de grupo, incluyendo páginas web con componentes personalizables y biblioteca de archivos. Los miembros del equipo pueden contribuir al sitio, agregando y modificando contenido: hojas de cálculo de Excel, documentos de Word y PowerPoint, imágenes, videos, etc. Beneficios del uso de SharePoint Gracias a su dimensión colaborativa y sus funcionalidades, SharePoint permite evitar todos los problemas clásicos de los sistemas de intercambio de documentos: Dificultades para encontrar la versión más reciente de un archivo Duplicidad en la información El compartir documentos con las personas equivocadas Envío masivo de documentos por correo Pérdida de datos Con SharePoint se simplifica el uso compartido de archivos, se mejora la trazabilidad, y se puede restaurar fácilmente un documento a su versión anterior. Además, se obtiene una vista panorámica de un proyecto y sus datos. SharePoint tiene también la ventaja de estar integrado en el ecosistema de Office 365. Por ejemplo, los documentos compartidos en Microsoft Teams, ya sea durante un intercambio en el chat o en una videoconferencia, se almacenan en SharePoint, lo cual facilita encontrarlos una vez finalizada la conversación en Teams. SharePoint es una herramienta en línea fácil de usar, y sobre la que hay muchos tutoriales y documentación. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus funcionalidades, es recomendable contar con la ayuda de un experto para configurarlo y adecuarlo a las necesidades de su empresa, y de esta forma aprovechar al máximo sus funciones. En Accon, en calidad de Silver Partner de Microsoft, podemos acompañarle en el proceso de implementación de Sharepoint. Con nuestra gran experiencia en Office 365, podemos ofrecer la mejor solución posible adaptada a sus necesidades, y ayudarle a aumentar su productividad con un entorno de trabajo centralizado. Somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con una larga experiencia en el sector, que cuenta con un gran equipo de profesionales. No dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Su conexión wifi es lenta? Consejos para mejorar el wifi en su empresa

Si su conexión wifi es demasiado lenta, y quiere conocer el motivo y cómo solucionarlo, en Accon podemos darle unos consejos. En un entorno hiperconectado, una ralentización en la velocidad de internet puede causar un impacto en su actividad: videollamadas interrumpidas, subidas y descargas de datos muy lentas, dificultad para usar entornos de trabajo colaborativos, etc. Problemas que suponen un impacto en su productividad, en sus servicios, en las relaciones con sus clientes y proveedores, y también en el bienestar de sus empleados. Los elementos que pueden afectar a la calidad de su conexión wifi son: Distancia: es la causa más común de degradación de la señal wifi. Cuanto más lejos está el terminal wifi, peor es la conexión a internet, porque las ondas se distorsionan. Calidad de los equipos de red: en la actualidad se utilizan diversos tipos de equipos y tecnologías para conectar a internet; ADSL, fibra óptica, 4/5G, etc. Unos equipos más modernos serán más eficientes que unos que utilicen una tecnología más antigua. Número de usuarios: cuantos más usuarios haya conectados a su red wifi, peor será la conexión. Si el ancho de banda que tiene contratado no es suficiente para satisfacer las necesidades del equipo conectado, deberá buscar soluciones para incrementarlo. Características físicas de su local: sus instalaciones pueden causar un impacto negativo en su conexión wifi, especialmente si las paredes son demasiado gruesas o si hay determinados metales presentes en el edificio. Para implementar una red wifi de calidad en su empresa, los pasos a seguir son: Estudio previo: es el primer paso; permite determinar la cobertura wifi e identificar fuentes de interferencia, para conocer cuántos hotspots wifi son necesarios, y dónde instalarlos. El estudio tiene en cuenta características y necesidades específicas de la empresa. Cableado: terminado el estudio previo, se debe realizar todo el cableado que permitirá desplegar los terminales wifi. El tipo de cable a utilizar dependerá a su vez del tipo de red escogida: clásica o fibra óptica. Ésta última garantiza una velocidad wifi de mayor calidad. Despliegue del equipamiento de la infraestructura wifi: teniendo en cuenta las recomendaciones del estudio de cobertura, permitirá elegir e instalar terminales wifi, conmutadores, enrutadores profesionales y pasarelas wifi. Para que una red wifi funcione adecuadamente, también es necesario monitorizarla y administrarla; de esta forma, se maximiza la seguridad de la red, controlando las actividades, accesos, etc., y garantizando que los datos están encriptados. Es recomendable que la administración y monitorización de su red wifi esté en manos de un especialista, el cual, de forma remota, y en tiempo real, puede realizar las acciones necesarias para garantizar la integridad, desempeño y seguridad de su red. En Accon podemos ayudarle a crear y configurar una red wifi eficiente y segura, adaptada a sus necesidades. Somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con una larga experiencia en el sector, y que cuenta con un gran equipo de profesionales. No dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

¿Es segura la página web de su empresa?

En un entorno global tan interconectado, en el que los ciberataques van en aumento y los métodos son más sofisticados, debe asegurarse de que la página web de su empresa sea de confianza. Mejorar su seguridad permite a sus clientes, proveedores, trabajadores, y a cualquier otro usuario, el poder navegar con total tranquilidad y sin bloqueos por parte del navegador web o de su antivirus. Un sitio web seguro: ¿qué es? Un sitio web seguro es aquel en el que los usuarios pueden navegar sin miedo a infectarse por un virus, a descargar contenido malicioso, y poner el peligro sus datos. También se refiere a un sitio web en el que se pueden ingresar datos de usuario y contraseñas, o realizar pagos en línea, con total seguridad. En consecuencia, resulta fundamental para las empresas el aplicar las medidas necesarias para garantizar al máximo su seguridad, tanto para que sus usuarios puedan navegar con tranquilidad, como para minimizar el riesgo de sufrir un ciberataque. La ciberseguridad se ha convertido en un problema crucial para las empresas en la actualidad, dado que sus páginas web son a menudo el blanco de ciberataques de personas malintencionadas. Y considerando que los sitios web corporativos contienen a menudo datos confidenciales, estos ataques pueden tener consecuencias catastróficas si logran tener éxito. Elementos a considerar Las pruebas de seguridad de un sitio web examinan varios elementos, entre los que se incluyen: Uso del protocolo HTTPS Presencia de un certificado SSL válido Solidez de las contraseñas Presencia de complementos de seguridad Actualizaciones Configuración de las copias de seguridad periódicas Con el uso de ciertas herramientas sencillas disponibles en internet, o incluso con las funciones de seguridad de su navegador web, usted mismo puede comprobar y corregir ciertos elementos. Sin embargo, para lograr un análisis profundo es recomendable ponerse en manos de una empresa especialista en IT. Una empresa especializada puede ayudarle a realizar una auditoría interna de su sitio web, permitiendo detectar vulnerabilidades y analizar el riesgo potencial ante posibles amenazas. De esta forma, podrá saber qué medidas deberá implementar para incrementar la seguridad de su página web. Consejos para proteger su sitio web Elija un host de calidad: cuando los piratas informáticos deciden atacar un sitio web, empiezan apuntando al servidor que lo aloja. Por lo tanto, resulta esencial el contratar un host que utilice servidores seguros para almacenar sus datos confidenciales. Los hostings más baratos pueden no ser sinónimo de seguridad. Utilice un cortafuegos de aplicaciones web (Web Application Firewall): el WAF filtra y bloquea todo el tráfico malicioso al examinar los paquetes de solicitud HTTP/HTTPS, protegiendo los servidores de aplicaciones web. Están disponibles en forma de software a nivel de servidor o como servicio en la nube. Habilite la autenticación de múltiples factores: ésta permite agregar un paso adicional en la conexión a su sitio web. Compruebe su certificado SSL: se trata de un documento de identidad digital que permite autenticar su sitio web y cifrar los intercambios de datos. Si no está actualizado, la mayoría de navegadores bloquearán el acceso a su web indicando que ha caducado. Compruebe la presencia del protocolo HTTPS: al igual que sucede con el certificado SSL, este protocolo es garantía de seguridad; es la versión segura del protocolo HTTP, el cual envía datos entre el navegador y los sitios web que visita, cifrando los datos y evitando que los piratas informáticos roben información confidencial. Actualice su sitio web: si utiliza WordPress o cualquier otro sistema de administración de contenido, su tema y sus extensiones deben estar debidamente actualizados. Asegurar un sitio web para minimizar el riesgo de intrusiones es un proceso complejo. Es recomendable confiar en expertos y subcontratar este proceso a profesionales en seguridad informática. En Accon podemos acompañarle y ayudar a mantener su sitio web más seguro. Somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con una larga experiencia en el sector, registrada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). No dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Malware: qué es y cómo sospechar si está infectado

En el mundo actual, en el que las noticias sobre ciberataques están a la orden del día, cómo sospechar si está infectado o tiene una brecha de seguridad? El malware (del inglés malicious software), es un término genérico que se refiere a cualquier tipo de software malicioso diseñado específicamente para dañar, interrumpir, u obtener acceso no autorizado a una red o sistema informático. La mayor parte de amenazas online son alguna forma de malware. El malware puede tomar varias formas, y cada infección tiene sus propios métodos de ataque; puede ser sigiloso y sutil, o violento y destructivo. Los motivos detrás del malware pueden variar: ganar dinero, sabotear a una empresa, tener una motivación política, o, simplemente, fanfarronear. Y a pesar de que el malware no puede dañar el hardware físico de sus ordenadores o sistemas, sí que puede robar, eliminar o cifrar sus datos, controlar las funciones principales de su sistema, o espiar la actividad de su ordenador, sin su conocimiento o permiso. El malware se puede revelar de varias formas; a continuación, detallamos los principales síntomas que pueden indicar que se tiene una infección: Lentitud en el ordenador: uno de los efectos secundarios del malware es que reduce la velocidad del sistema operativo. Ya sea usando aplicaciones locales, o navegando por internet, el uso de los recursos del sistema aparece anormalmente alto. Incluso puede detectar que el ventilador de su ordenador está girando a toda potencia, buen indicador de que algo está consumiendo recursos en segundo plano. Aumento extraño de la actividad de internet en el sistema: un troyano, por ejemplo, una vez se instala en su sistema se comunica con el sistema del atacante para descargar una infección secundaria (habitualmente ransomware). Esto sucede con cualquier tipo de amenaza que requiera comunicación de ida y vuelta con los servidores del ciberdelincuente. Anuncios emergentes: es un síntoma típico de infección por malware, asociada especialmente a una forma llamada adware. La pantalla se llena de molestos anuncios que aparecen en forma de ventanas emergentes, las cuales llevan otras amenazas de malware ocultas si se hace clic en ellas. Pérdida misteriosa de espacio en el disco duro: esto podría deberse a un malware inflado escondido en su sistema (también llamado bundleware). El sistema falla: puede aparecer como un congelamiento del sistema, o una pantalla azul (en sistemas Windows, después de encontrar un error fatal). Cambios en la configuración del navegador: si nota que la página de inicio ha cambiado, aparecen nuevas extensiones o complementos en el navegador, o cambia la barra de herramientas, el probable que tenga una infección de malware. El antivirus deja de funcionar y no puede volver a activarlo: esto deja al ordenador desprotegido contra el propio malware que lo deshabilitó. Pérdida de acceso a los archivos o al ordenador: esto es sintomático de una infección por ransomware. Los piratas informáticos dejan una nota de rescate en el escritorio de su ordenador. En la nota, los ciberdelincuentes indican generalmente que sus archivos datos han sido encriptados y exigen el pago de un rescate a cambio de desencriptar sus datos. Incluso si todo funciona aparentemente bien en su sistema, es preferible no confiarse, y tomar todas las medidas posibles para prevenir un ataque. Y si bien éstas pueden no ser suficientes, resulta esencial contar con un sólido plan de contingencia. Si quiere prepararse para prevenir ciberataques en la medida de lo posible, en Accon Software podemos ayudarle a reforzar la seguridad de su empresa. Somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con una larga experiencia en el sector, registrada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). No dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Ciberataques por ingeniería social: qué son y cómo identificarlos

Los ciberataques por ingeniería social son, desafortunadamente, un tipo de amenaza muy habitual. Funcionan manipulando psicológicamente a los usuarios para que realicen las acciones deseadas por el atacante o para que divulguen información privada o confidencial. A continuación, repasamos los tipos de ataque más comunes: Phising: es la estafa más común; los ciberdelincuentes envían correos electrónicos que parecen provenir de fuentes legítimas y de confianza. Dichos correos instan al usuario a realizar una acción importante, o a hacer clic en un enlace que redirige a un sitio web malicioso, lo cual lleva a entregar información confidencial al atacante o exponerse a descargas de software malicioso. Los correos electrónicos de phishing pueden incluir también un archivo adjunto infectado con malware. Spear phising: es una variante de phising en la cual los atacantes se dirigen específicamente a personas con influencia o con privilegios de seguridad, como altos ejecutivos o administradores de sistemas. Vishing: ataques de phising de voz. Los atacantes, fingiendo ser trabajadores de una empresa legítima, utilizan técnicas de ingeniería social para lograr que su objetivo divulgue información personal o financiera por teléfono. Pueden alegar cualquier tipo de problema, ofrecer ofertas, etc., para obtener datos personales (y dinero!). Smishing: similar al phising, el ciberdelincuente envía un mensaje de texto a su víctima (SMS o Whatsapp principalmente), simulando que proviene de una fuente legítima y reputable (por ejemplo, un banco, una institución pública, etc.), con el fin de inducir a la víctima a revelar información personal y confidencial, como contraseñas o números de tarjeta. Malvertising: publicidad en línea controlada por piratas informáticos, que contiene código malicioso que infecta el ordenador del usuario al hacer clic sobre él. Se ha encontrado publicidad maliciosa en diversas publicaciones en línea de gran alcance. Descargas no autorizadas: los hackers pueden piratear sitios web e insertar trozos de código maliciosos (scripts en PHP o HTTP) en una página. Cuando los usuarios visitan la página, el malware se instala directamente en su ordenador, o bien los redirige a un sitio malicioso, que realiza la descarga. Las descargas no autorizadas se basan sobre todo en vulnerabilidades en los navegadores web o de los sistemas operativos. Scareware: también llamado fraudware, suele aparecer como ventanas emergentes. Pretende asustar al usuario, haciéndole creer que su ordenador está infectado; simula que escanea y detecta virus y amenazas en su ordenador, y muestra periódicamente advertencias falsas, que invitan al usuario a hacer clic en enlaces que redirigen a sitios web infestados de malware. Baiting: del término inglés bait (cebo), ocurre cuando el atacante engaña a su objetivo para que utilice un dispositivo físico infectado de malware, como un USB. Una vez éste inserta el dispositivo en su ordenador, instala el malware involuntaria y automáticamente. Whaling: este tipo de ataque de phishing se dirige a altos ejecutivos (ballenas, en inglés whales), como directores ejecutivos (CEO) o directores financiero (CFO). El atacante intenta engañar al objetivo para que revele información confidencial. Pretexting: ocurre cuando el atacante miente a su objetivo para obtener acceso a datos confidenciales. Una estafa de pretexto puede involucrar a un atacante el cual pretende confirmar la identidad del objetivo solicitando datos financieros o personales. Robo por desvío (diversión theft): los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a una empresa de transporte para que entreguen en un lugar diferente, interceptando el paquete. Trampa de miel (Honey trap): un ingeniero social asume una identidad falsa como una persona atractiva para interactuar con un objetivo en línea. El ingeniero social finge una relación en línea y recopila información confidencial de su objetivo. Tailgating o piggybacking: términos en inglés para referirse a seguir de cerca o ir por detrás, a cuestas; ocurre cuando el atacante ingresa en un edificio con seguridad siguiendo a personal autorizado. En general, el personal con acceso legítimo asume que la persona que viene detrás tiene acceso y mantiene la puerta abierta para ellos. Pharming: tipo de fraude en línea por el cual un ciberdelincuente instala un software malicioso en un ordenador o servidor. El software dirige automáticamente a los usuarios a un sitio web falso, donde se engaña a los usuarios para que proporcionen datos personales. Esperamos que este recopilatorio de ciberataques por ingeniaría social les ayude a prevenir y evitar que caigan en las trampas de los ciberdelincuentes. Es esencial prestar mucha atención a todos los detalles, ser prudente, y, ante la duda, no abrir enlaces ni dar información personal ni de medios de pago. Y, sobre todo, contar con un servicio de mantenimiento informático de calidad para incrementar su seguridad. En Accon Software podemos ayudarle a reforzar la seguridad de su empresa. Somos una empresa de servicios informáticos en Barcelona con una larga experiencia en el sector, registrada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). No dude en contactar con nosotros para más información.
Leer más

Transformación digital: qué es y cómo afecta a su empresa

La transformación digital se refiere al aprovechamiento de las tecnologías digitales para incrementar la agilidad de su empresa y favorecer la innovación continua. Ésta permite, entre otros: Automatizar procesos Obtener más información de sus datos para ayudarle a tomar mejores decisiones Crear mejores experiencias de usuario Fortalecer la resiliencia operativa Aumentar la productividad de los empleados Agilizar la salida al mercado de nuevos productos y servicios Los resultados son una mayor productividad, una mejor experiencia de sus clientes, y una innovación más rápida que le permite mantenerse por delante de sus competidores. La transformación digital consiste en implantar una cultura empresarial centrada en la mejora continua, receptiva al cambio, y que se anima a experimentar con nuevas tecnologías en la era digital. A medida que la tecnología digital se ha convertido en una característica esencial de nuestro mundo y ha obligado a las empresas a reinventarse por completo, la transformación digital ha pasado de ser algo curioso e interesante para tener, a ser un elemento imprescindible para prácticamente todas las empresas. Este término se ha vuelto omnipresente, pero eso no significa que los empresarios sepan siempre realmente lo que la transformación digital puede representar para su negocio o cómo pueden implementarla. En Accon contamos con una larga trayectoria acompañando a nuestros clientes en su proceso de transformación digital, sumando valor a sus organizaciones. Contacte con nosotros para conocer cómo podemos ayudarle a digitalizar su empresa.
Leer más

Ciberseguridad: principales amenazas

En el panorama digital actual, las amenazas de ciberseguridad a las que se enfrentan las organizaciones y los individuos continúan creciendo y evolucionando en frecuencia y complejidad. Ninguna empresa es inmune a los ciberataques; los ciberdelincuentes utilizan diversas formas de ataque malicioso con el fin de robar información, obtener un beneficio económico, espiar o sabotear y destruir su sistema. A continuación, hacemos un breve repaso por las principales amenazas, para poder así estar más prevenidos y reforzar la seguridad de la información: Malware: engloba a cualquier software diseñado para dañar su ordenador o robar información. El malware puede presentar diferentes formas, como virus, troyanos, gusanos, y spyware. Se puede descargar en su ordenador desde sitios web infectados, archivos adjuntos en el correo electrónico, o a través de vulnerabilidades en su sistema operativo u otro software. Phishing: es un tipo de ataque de ingeniería social en el que los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos para de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial o personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información de cuentas bancarias. Los ataques de phishing pueden ser difíciles de detectar, ya que los correos electrónicos o los sitios web a menudo parecen totalmente legítimos. Ransomware: es un tipo de malware que encripta los archivos de la víctima, haciéndolos inaccesibles hasta que se paga un rescate. Los ataques de ransomware pueden ser devastadores para las empresas y las personas, ya que pueden provocar la pérdida de datos importantes y unos costes financieros significativos. Ataques por denegación de servicio distribuido (DDoS): consisten en saturar un sitio web o una red con tráfico de múltiples fuentes, lo cual hace que el recurso sea inaccesible a los usuarios. Amenazas internas: son los riesgos de ciberseguridad que representan las personas dentro de una organización (empleados, proveedores, etc.). Entre éstas podemos encontrar infracciones accidentales -como compartir información confidencial con partes no autorizadas-, así como infracciones intencionadas, como robo de información o sabotaje. Amenazas persistentes avanzadas (APT): ataques dirigidos a largo plazo, diseñados para obtener acceso a la información confidencial de una organización. Las APT a menudo involucran múltiples etapas y pueden ser difíciles de detectar, ya que los atacantes pueden permanecer ocultos dentro de la red de una organización durante meses o incluso años. Estas son solo una muestra de las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas y las personas; es importante permanecer atentos y alerta y actuar de forma proactiva para prevenir dichos ataques. En Accon podemos ayudarle a analizar riesgos e implementar medidas para reforzar su ciberseguridad, incrementando la seguridad de sus datos. No dude en contactar con nosotros para prepararse antes las ciberamenazas.
Leer más