SERVICIOS IT PROFESIONALES

Más de 20 años implantando soluciones para digitalizar negocios

Ciberseguridad
Contamos con un abanico de soluciones y servicios que permiten mejorar la seguridad de tu infraestructura, eliminar vulnerabilidades y ayudarte al cumplimiento del grado de seguridad que se quiera implantar.
Más información
Mantenimiento informático
La complejidad y tecnificación de los sistemas de información requieren servicios de supervisión, asistencia al usuario y resolución de incidencias.
Más información
Suministro tecnológico
Nuestra experiencia acumulada y nuestras alianzas tecnológicas nos permiten ofrecer un amplio catálogo de productos a un precio competitivo.
Más información
Servicios de infraestructura
En Accon Software le ofrecemos servicios de infraestructura profesionales para su empresa: soluciones de almacenamiento, de virtualización y de redes perimetrales.
Más información
Aplicaciones y software
Nuestro departamento de desarrollo de aplicaciones y software afronta el proceso completo: conceptualización, desarrollo, implantación y mantenimiento.
Más información
Diseño Web
Internet es el medio de comunicación más empleado y concurrido, y también el más económico. Hoy en día la presencia en internet es una obligación.
Más información

Transformación digital: qué es y cómo afecta a su empresa

La transformación digital se refiere al aprovechamiento de las tecnologías digitales para incrementar la agilidad de su empresa y favorecer la innovación continua. Ésta permite, entre otros: Automatizar procesos Obtener más información de sus datos para ayudarle a tomar mejores decisiones Crear mejores experiencias de usuario Fortalecer la resiliencia operativa Aumentar la productividad de los empleados Agilizar la salida al mercado de nuevos productos y servicios Los resultados son una mayor productividad, una mejor experiencia de sus clientes, y una innovación más rápida que le permite mantenerse por delante de sus competidores. La transformación digital consiste en implantar una cultura empresarial centrada en la mejora continua, receptiva al cambio, y que se anima a experimentar con nuevas tecnologías en la era digital. A medida que la tecnología digital se ha convertido en una característica esencial de nuestro mundo y ha obligado a las empresas a reinventarse por completo, la transformación digital ha pasado de ser algo curioso e interesante para tener, a ser un elemento imprescindible para prácticamente todas las empresas. Este término se ha vuelto omnipresente, pero eso no significa que los empresarios sepan siempre realmente lo que la transformación digital puede representar para su negocio o cómo pueden implementarla. En Accon contamos con una larga trayectoria acompañando a nuestros clientes en su proceso de transformación digital, sumando valor a sus organizaciones. Contacte con nosotros para conocer cómo podemos ayudarle a digitalizar su empresa.
Leer más

Ciberseguridad: principales amenazas

En el panorama digital actual, las amenazas de ciberseguridad a las que se enfrentan las organizaciones y los individuos continúan creciendo y evolucionando en frecuencia y complejidad. Ninguna empresa es inmune a los ciberataques; los ciberdelincuentes utilizan diversas formas de ataque malicioso con el fin de robar información, obtener un beneficio económico, espiar o sabotear y destruir su sistema. A continuación, hacemos un breve repaso por las principales amenazas, para poder así estar más prevenidos y reforzar la seguridad de la información: Malware: engloba a cualquier software diseñado para dañar su ordenador o robar información. El malware puede presentar diferentes formas, como virus, troyanos, gusanos, y spyware. Se puede descargar en su ordenador desde sitios web infectados, archivos adjuntos en el correo electrónico, o a través de vulnerabilidades en su sistema operativo u otro software. Phishing: es un tipo de ataque de ingeniería social en el que los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos para de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial o personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información de cuentas bancarias. Los ataques de phishing pueden ser difíciles de detectar, ya que los correos electrónicos o los sitios web a menudo parecen totalmente legítimos. Ransomware: es un tipo de malware que encripta los archivos de la víctima, haciéndolos inaccesibles hasta que se paga un rescate. Los ataques de ransomware pueden ser devastadores para las empresas y las personas, ya que pueden provocar la pérdida de datos importantes y unos costes financieros significativos. Ataques por denegación de servicio distribuido (DDoS): consisten en saturar un sitio web o una red con tráfico de múltiples fuentes, lo cual hace que el recurso sea inaccesible a los usuarios. Amenazas internas: son los riesgos de ciberseguridad que representan las personas dentro de una organización (empleados, proveedores, etc.). Entre éstas podemos encontrar infracciones accidentales -como compartir información confidencial con partes no autorizadas-, así como infracciones intencionadas, como robo de información o sabotaje. Amenazas persistentes avanzadas (APT): ataques dirigidos a largo plazo, diseñados para obtener acceso a la información confidencial de una organización. Las APT a menudo involucran múltiples etapas y pueden ser difíciles de detectar, ya que los atacantes pueden permanecer ocultos dentro de la red de una organización durante meses o incluso años. Estas son solo una muestra de las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas y las personas; es importante permanecer atentos y alerta y actuar de forma proactiva para prevenir dichos ataques. En Accon podemos ayudarle a analizar riesgos e implementar medidas para reforzar su ciberseguridad, incrementando la seguridad de sus datos. No dude en contactar con nosotros para prepararse antes las ciberamenazas.
Leer más

Externalización de las TIC: ventajas y desventajas

La infraestructura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de una empresa juega un papel vital en el entorno moderno. Sin embargo, no todas las empresas disponen de los mismos recursos o tienen acceso a los mismos expertos que otras. Ya sea por falta de disponibilidad o por una inversión menor, algunas empresas pierden al contar con un equipo local de IT. Es por ello que la externalización o subcontratación de servicios TIC representa una buena forma para llenar ese vacío. Se trata de una práctica muy extendida, que permite a una empresa -independientemente de su sector-, el incorporar servicios y aprovechar las habilidades de expertos en TIC a su infraestructura. Contratar servicios TIC de valor resulta crucial para incrementar la eficiencia de las empresas; les permite estar a la vanguardia en tecnología, a la vez que protegen la seguridad de sus datos. Sin embargo, al igual que sucede al subcontratar cualquier servicio, existen una serie de ventajas y desventajas, que deben ser evaluadas a la hora de tomar decisiones a largo plazo, y las cuales examinamos a continuación: Ventajas: Añade funciones esenciales a su empresa: la externalización permite integrar servicios esenciales a su infraestructura, como puede ser la monitorización de seguridad, la virtualización, o el almacenamiento seguro de datos, entre otros. Ahorro de costes y flexibilidad: con la externalización, expertos experimentados se integran a proyectos y tareas esenciales de inmediato, en la cantidad que sea necesaria. Esto representa una gran flexibilidad y minimiza el tiempo dedicado a contratar y capacitar a nuevos trabajadores. Mayor eficiencia: la externalización permite a las empresas el delegar las tareas TIC y concentrarse en sus competencias principales, lol cual permite mejorar la eficiencia general. Mejora la seguridad: la externalización permite que una empresa externa se encargue de la seguridad de su red: monitoreo de actividad, actualización de sistemas, protección de datos, etc. Esto resulta muy beneficioso, puesto que no todas las empresas pueden asignar recursos a su infraestructura propia de ciberseguridad, quedando en riesgo ante posibles ciberataques y a sus nefastas consecuencias. Desventajas: Pérdida de control sobre los procesos TIC y la seguridad de los datos. Por lo tanto, resulta esencial considerar cuidadosamente las políticas de seguridad y de protección de datos de su proveedor TIC. Excesiva dependencia del proveedor subcontratado, lo que provoca una falta de flexibilidad y la incapacidad de tomar decisiones ágiles. En conclusión, la subcontratación de servicios TIC puede brindar muchos beneficios a las empresas, pero también tienen algunos inconvenientes; factores que deben ser sopesados detalladamente antes de optar por subcontratar las funciones de TIC. La asociación con un proveedor experimentado en TIC de calidad y confianza puede ayudar a impulsar su empresa. Si busca la externalización de sus TIC y aprovechar sus ventajas, en Accon podemos aportar valor a su organización.
Leer más

Sumamos valor a tu organización

Nuestra experiencia acumulada desde el año 2000 y nuestras alianzas con las principales marcas tecnológicas del momento, nos permiten ofrecerte un inagotable abanico de recursos, servicios y soluciones totalmente adaptables a tus necesidades y envergadura.

Te asesoramos en la planificación, despliegue y seguimiento de todo tipo de soluciones TIC. Asegura el retorno de tu inversión en tecnología.

Más sobre Accon
Accon Software